Descripción
Este curso tiene como objetivo ayudar al alumno a comprender y aplicar los principios fundamentales de los Primeros Auxilios y la gestión de situaciones de emergencia, adquiriendo habilidades prácticas para brindar asistencia efectiva en diversas circunstancias.
- Comprender los fundamentos esenciales de los primeros auxilios, desde definiciones básicas hasta principios clave para su aplicación efectiva.
- Familiarizarse con la conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) y la Regla de las 4E como guías esenciales para la asistencia en emergencias.
- Conocer y aplicar las normas de mantenimiento y conservación de un botiquín de primeros auxilios.
- Entender y aplicar el Código Deontológico del Socorrista como marco ético en la prestación de Primeros Auxilios.
- Aprender a diferenciar situaciones de emergencia, incluyendo la identificación de la Parada Cardiorrespiratoria (PCR) y sus causas comunes.
CONTENIDOS
- UNIDAD 1. MARCO TEÓRICO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.
1.1. Los primeros auxilios.
1.2. Conducta PAS.
1.3. El botiquín.
1.4. Aspectos jurídicos de los primeros auxilios. - UNIDAD 2. FUNDAMENTOS DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIAS.
2.1. Concepto de Parada Cardiorrespiratoria (PCR).
2.2. Causas comunes de la PCR.
2.3. La prevención de la PCR.
2.4. La cadena de supervivencia.
2.5. Concepto de Soporte Vital Básico (SVB).
2.6. Concepto de evaluación del paciente.
2.7. ¿Cómo actuar en casos de accidentes con múltiples víctimas?. - UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DEL SVB Y LA RCP.
3.1. Soporte Vital Básico en Adultos.
3.2. Compresiones torácicas, masaje cardíaco o RCP.
3.3. Combinar masaje y ventilación.
3.4. Otras consideraciones en reanimación cardiopulmonar (RCP). - UNIDAD 4. TÉCNICAS SVB Y SITUACIONES ESPECIALES.
4.1. Otras estrategias de Soporte Vital Básico en adultos.
4.2. SVB en el atragantamiento.
4.3. SVB en la hemorragia severa.
4.4. SVB en niños.
4.5. El atragantamiento en niños.
4.6. Otras emergencias pediátricas (intoxicaciones, caídas). - UNIDAD 5. GESTIÓN DE URGENCIAS: DESFIBRILADORES Y EVACUACIÓN.
5.1. Uso del desfibrilador.
5.2. Movilización y evacuación de heridos urgente: arrastre.
5.3. Transporte rápido sin camilla a pocos metros de distancia. - UNIDAD 6. OTRAS SITUACIONES DE URGENCIA.
6.1. El shock.
6.2. Heridas.
6.3. Contusiones.
6.4. Quemaduras.
6.5. Congelaciones y alteraciones en la termorregulación.
6.6. Cuadros convulsivos.
6.7. Traumatismos.