Descripción
El presente curso tiene por objetivo capacitar al alumno para implantar en su empresa un sistema de autogestión de la prevención sin necesidad de recurrir a un servicio externo.
Al finalizar el alumno será capaz de:
- Conocer los principios básicos de la prevención de riesgos laborales así como la legislación que le aplica.
- Seleccionar la modalidad organizativa acorde a la actividad y determinar aquellas que quedan excluidas.
- Implantar el Plan de Autogestión seleccionando para ello de entre las diferentes modalidades de autogestión existentes aquella que se adapte mejor a las necesidades de su empresa.
- Establecer el protocolo de actuación para la evaluación de riesgos así como la gestión y prevención de éstos.
- Actuar frente a los riesgos generales (físicos, biológicos, químicos,…) haciendo uso para ello de los equipos de protección individual adecuados.
- Planificar la actividad preventiva en pequeñas empresas.
CONTENIDOS
- UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA
1.1. El trabajo y la salud
1.2. Derechos y obligaciones del empresarios y trabajadores en materia de prevención
1.3. Responsabilidades y sanciones
1.4. Concepto de la gestión preventiva
1.5. Entorno normativo - UNIDAD 2. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA DE LA EMPRESA.
2.1. Modalidades organizativas
2.2. Normativa y requisitos para la autogestión
2.3. Actividades excluidas.
2.4. OHSA18001:1999 como modelo y sistema de gestión normalizado o integrado. - UNIDAD 3. IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE AUTOGESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
3.1. Elección de la modalidad de organización de la actividad preventiva.
3.2. Organización del sistema de gestión de la prevención
3.3. Elaboración del plan
3.4. Seguimiento de la implantación de los procedimientos. - UNIDAD 4: LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
4.1. ¿Cómo es la evaluación?
4.2. ¿Cómo se estructura?
4.3. Metodología
4.4. Procedimiento evaluación - UNIDAD 5: RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
5.1. Riesgos biológicos, químicos, psicosociales, físicos, etc.
5.2. Protección colectiva e individual - UNIDAD 6: LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN PYMES Y MICROEMPRESAS
6.1. Consideraciones básicas
6.2. Planificación de la actividad preventiva