Descripción
El objetivo principal de este curso es que el alumno adquiera un conocimiento amplio sobre óptica fisiológica. Para ello estudiaremos el sistema óptico ocular, las ametropías, el astigmatismo y su clasificación, la formación de imágenes en el ojo y la esquemática paraxial.
Tras la realización del presente curso, el alumno dispondrá de las siguientes competencias generales:
- Identificar las diferentes partes del ojo.
- Ser capaz de clasificar las ametropías.
- Conocer el astigmatismo, sus causas, síntomas y tratamiento.
- Saber cómo es la formación de la imagen en el ojo.
- Diferenciar entre imagen dióptrica e imagen retiniana y profundidad de foco y profundidad de campo.
- Definir la convergencia.
- Conocer la emetropía y la ametropía.
- Las características del ojo esquemático y sus relaciones paraxiales.
CONTENIDOS
- UNIDAD 1. EL SISTEMA ÓPTICO OCULAR
1.1. El ojo humano
1.2. La córnea
1.3. El iris y la pupila
1.4. El cristalino
1.5. La retina
1.6. El campo visual Resumen - UNIDAD 2. LAS AMETROPÍAS ESFÉRICAS
2.1. Clasificación de las ametropías
2.2. La miopía
2.3. La hipermetropía
2.4. Refracción ocular (R) o grado de ametropía
2.5. Etiología de las ametropías esféricas - UNIDAD 3. ASTIGMATISMO VISUAL
3.1. ¿Qué es el astigmatismo?
3.2. Causas y síntomas
3.3. Formación de la imagen en el ojo astigmático
3.4. Clasificación del astigmatismo ocular
3.5. El examen ocular
3.6. Tratamiento - UNIDAD 4. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN EL OJO
4.1. La formación de la imagen
4.2. Imagen dióptrica e imagen retiniana
4.3. Tamaño de la imagen retiniana nítida de un objeto próximo en las ametropías compensadas
4.4. Estímulos y componentes funcionales de la acomodación
4.5. Profundidad de foco y profundidad de campo
4.6. Otras imágenes formadas por el ojo
4.7. Dimensiones y propiedades de las imágenes de Purkinje
4.8. Archivo multimedia: “Características principales de las imágenes de Purkinje” - UNIDAD 5. LA CONVERGENCIA
5.1. Concepto de convergencia
5.2. Punto Próximo de Convergencia
5.3. Emetropía
5.4. Errores refractivos
5.5. Relaciones entre convergencia y acomodación - UNIDAD 6. EL OJO ESQUEMÁTICO PARAXIAL
6.1. El ojo esquemático
6.2. Cálculo de los puntos cardinales
6.3. El ojo esquemático acomodado
6.4. Relaciones paraxiales aplicadas al ojo esquemático
6.5. Pupilas de entrada y salida en el ojo esquemático de tres superficies
6.6. Tamaño de las imágenes retinianas borrosas
6.7. Calidad óptima de la imagen retiniana