Descripción
Este curso tiene por objetivo conocer en qué consiste un Plan de Emergencias y Evacuación, y su importancia para una empresa en su Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Además, se capacitará a la persona para elaborar un protocolo de actuación y respuestas eficientes ante las posibles situaciones de emergencia que puedan sucederse en el lugar de trabajo. Todo ello también se verá enfocado en el ámbito hostelero.
Al finalizar el curso, los/las alumnos/as serán capaz de:
- Comprender los conceptos y terminología asociados a los planes y a las situaciones de emergencia.
- Conocer las medidas y herramientas de prevención. Organizar los medios humanos y materiales disponibles para prevenir los riesgos previamente identificados y evaluados.
- Evaluar los riesgos a los que tanto los trabajadores de la propia empresa como las personas ajenas a la misma, puedan verse afectados.
- Diseñar y realizar la implantación del Plan de Emergencia en sí, incluyendo en él la organización de la respuesta ante situaciones de emergencia, las medidas de protección e intervención a adoptar, así como los procedimientos y secuencia de actuación ante tales emergencias.
- Ejecutar de forma eficiente el Plan de Emergencia elaborado e informar convenientemente a todo el personal afectado (tanto propio como externo a la empresa). Actuar convenientemente en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las intervenciones al efecto.
CONTENIDOS
- UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
1.1. Introducción y conceptos
1.2. ¿Quién y cómo se puede desarrollar el plan de emergencia?
1.3. Situaciones de emergencia
1.4. Aspectos a considerar en la elaboración de un plan de emergencia
1.5. Responsabilidad del plan de emergencias
1.6. Normativa de regulación - UNIDAD 2. PLAN DE EMERGENCIA
2.1. Objetivos y características de emergencia
2.2. Contenido de plan de emergencias
2.3. Clasificación de las emergencias
2.4. Procedimiento de actuación ante emergencias
2.5. Equipos de emergencias: denominación, composición y misiones
2.6. Pautas generales de actuación en función de distintas emergencias - UNIDAD 3. PLANES DE EMERGENCIA EN HOSTELERÍA
3.1. Evaluación del riesgo en el sector de la hostelería
3.2. Medios de protección - UNIDAD 4. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSTELERÍA
4.1. El Plan de Emergencias en la hostelería
4.2. Normas básicas y objetivos
4.3. Esquema operacional. Desarrollo del plan de Emergencia
4.4. Implantación de un plan de emergencia - UNIDAD 5. RIESGOS PROFESIONALES ESPECÍFICOS DE LA HOSTELERÍA
5.1. Exposición al ruido en bares y clubes
5.2. Proyección de partículas y agentes químicos
5.3. Exposición a temperaturas extremas
5.4. Contacto térmico
5.5. Riesgos asociados a trabajos de limpieza
5.6. Archivo multimedia: cómo prevenir los riesgos en hostelería - UNIDAD 6. PRIMEROS AUXILIOS EN LA HOSTELERÍA
6.1 Los primeros auxilios. Evaluación del accidentado
6.2 Problemas respiratorios
6.3 Problemas traumatológicos
6.4 Signos de alarma