Descripción
El presente curso tiene por objetivo capacitar a aquellas personas que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en pequeñas empresas, o tienen que colaborar como Técnicos de Nivel Básico con los Servicios de Prevención.
Al finalizar el alumno será capaz de:
- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
- Promover las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
- Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
- Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
- Poder actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
CONTENIDOS
- Unidad 1. Legislación Básica En Prl.
1.1 Introducción
1.2 Principal Legislación
1.3 Obligaciones Del Empresario
1.4 Responsabilidades Y Sanciones
1.5 Derechos Y Obligaciones Del Trabajador
1.6 Delegados De Prevención
1.7 Comité De Seguridad Y Salud
1.8 Principales Obligaciones Que Determina La Ley En España - Unidad 2. Conceptos Básicos.
2.1 El Trabajo
2.2 La Salud
2.3 Los Riesgos Profesionales Y Su Prevención. Principios De La Acción Preventiva
2.4 Factores De Riesgo Laboral Y Su Prevención
2.5 Principios De La Acción Preventiva
2.6 Seguridad En El Trabajo
2.7 Identificación De Los Daños Para La Seguridad Y La Salud En El Ámbito Laboral.
2.8 Condiciones De Seguridad
2.9 Higiene Industrial
2.10 Medicina Del Trabajo
2.11 Psicosociología Del Trabajo
2.12 Ergonomía - Unidad 3. Riesgos Generales Y Su Prevención
3.1 Introducción Y Objetivos
3.2 Riesgos Ligados A Las Condiciones De Seguridad
3.3 Riesgos Debidos A Factores De Riesgo Ergonómicos Y Psicosociales
3.4. Planes De Emergencia Y Evacuación - Unidad 4. Planes De Emergencia Y Evacuación.
4.1 Introducción
4.2 Planes De Emergencia
4.3 Factores De Riesgo Que Justifican La Creación De Un Plan De Emergencia Y Evacuación
4.4 Elaboración De Un Plan De Emergencia - Unidad 5. Sistemas Elementales De Control De Riesgo. Protección Colectiva E Individual. Control De La Salud De Los Trabajadores.
5.1 Sistemas Elementales De Control De Riesgo
5.2 Sistemas De Protección Colectiva E Individual
5.3 El Control De La Salud De Los Trabajadores - Unidad 6. Organización Del Trabajo Preventivo
6.1 Introducción Y Objetivos
6.2. Establecimiento De Un Sistema De Gestión Preventivo
6.3 Organización De Los Recursos Materiales Y Humanos
6.4 Documentación Del Sistema De Gestión De PRL